Translate

Subscribe:


Datos personales

domingo, 29 de abril de 2007

Crestomatia

Revista Alfaguara- Octubre/Noviembre 1994 - Año 3 Nº 8
Autora: Ana Ribeiro.
Un debate crucial.
El fin de la idea de progreso y la postmodernidad.

Las palabras, esas grandes etiquetas de las ideas, pasan por períodos de protagonismo, o de olvido, como no todas existieron siempre, tienen su etapa de surgimiento, vedettismo y hasta sufren lapsos de abuso y saturación.
Este artículo se propone hurgar en algunas palabras muy connotadas en los últimos años, buscando el hilo que las conecta entre sí y su contenido real.
Contenido que es un poco el "aire de nuestro tiempo" ya que vivimos inmersos en un mundo en el que está en tela de juicio la idea de progreso, se dice que le ha llegado la hora final a la modernidad; aún es más, se presagia el propio fin de la historia y se proclama el imperio de lo postmoderno, desde la arquitectura al esteticismo que rige la vida social, pasando por juventudes apáticas y renacimientos religiosos.

La idea de progreso.

Nos acompaña desde hace dos mil años, por lo menos, razón por la cual nos parece inherente al ser humano. Sin embargo, las visiones más antiguas que los hombres tuvieron acerca de sí, del tiempo y del devenir, fueron cíclicas y fatalistas. Cíclicas, porque, al compás de los ritmos de la naturaleza, la historia estaba sometida a períodos de nacimiento, crecimiento, maduración, decadencia y muerte. Fatalistas porque estas etapas se cumplían inexorablemente para los hombres, las ciudades, los pueblos, los imperios. El hombre no podía quebrar ese rumbo predeterminado y su libertad consistía en, conociendo la historia, saber jugar lo mejor posible su rol. Ese es el sentido del "pragmatismo" entre los griegos: la historia enseña. Dentro de estos márgenes la idea de los griegos acerca de la naturaleza humana es optimista, en tanto es protagónica.
Estos "padres" de la Historia tenían una visión temporal en la que el mundo no era mucho más ancho que el Egeo y todo lo demás era "ajeno" (lo que ellos denominaban "bárbaros"). En este sentido es proverbial la imagen de Herodoto relatando con asombro los testimonios por él vistos acerca del antiquísimo pasado de los egipcios. Un pater de la historia calificado de "cuentista" por Aristóteles y hoy reivindicado por su amplitud antropológica.
La Historia como disciplina se movía aún en el mundo de oralidad que de la Grecia del siglo V era. El imperio de lo escrito aparecerá con Tucídides, el académico, el "científico" amante de la historia política. Pero también en él la impronta será la misma: en las primeras páginas de su "Historia de la Guerra del Peloponeso" señala que no pudo conocer los sucesos anteriores, pero confiesa no creer "que fueran de importancia ni en cuanto a las guerras ni en cuanto a los demás"(1)
Los romanos, también en historiología como en arte, herederos de los griegos, introducirían modificaciones importantes. Aunque no los superen en apodexis (demostración y exposición) introducirán el concepto de lo universal: lo universal es Roma y en cuanto tal es un "todo". No era lo universal real, como quedará demostrado de 1492 en adelante, pero el concepto de lo universal estaba en ciernes. Será totalmente conformado con el advenimiento del cristianismo, religión que corroe y fecunda, a la vez, el organismo ya enfermo del Imperio Romano, trascendiéndolo y trascendiendo ella misma como religión universal.
El Cristianismo romperá la visión cíclica de la Antigüedad (aunque sin eliminarla: Nietzche, Spengler serán estelas nostálgicas de esa estrella), concretará el universal teórico e inaugurará la idea de progreso.
Lo hará a través de una larga génesis: Yahvé, dios de los hebreos, comenzará a ampliar su esfera de acción y de poder cuando, a través de los Profetas, anuncie al pueblo de Israel los castigos que recibirían por sus pecados, especialmente por el de idolatría, por medio de cautiverios y dominaciones que sufrirían a manos de los pueblos vecinos. Lo que significaba que su mano divina controlaba también a asirios, egipcios y babilonios. El Mesías anunciado separará a la comunidad hebrea en dos grupos: los que aún siguen esperándolo y aquellos que vieron en Jesús, hijo de José el Carpintero, al hijo de Dios. La pequeña secta dentro del "universal" Imperio Romano, comienza con la expansión a través de la prédica de los apóstoles. Su mensaje era universal: el Nuevo Testamento es una Nueva Alianza entre todos los hombres de fe y Yahvé, ahora dios único, todopoderoso, más piadoso que el del Viejo Testamento. Pero también más distante, en el Viejo Testamento detuvo la mano de Abraham cuando, en un acto de obediencia divina, iba a ejecutar a su primogénito; también fue quien cerró las puertas del arca de Noé, por citar dos ejemplos.
Primero perseguidos, luego admitidos, finalmente, religión oficial del Imperio Romano, el cristianismo, religión universal, inicia una larga historia de conjugación del poder temporal y del espiritual. Y da a Occidente la matriz de su autoconcepción histórica. Ésta será elaborada por San Agustín, obispo de Hipona (354-430) en momentos en que el Imperio Romano de Occidente caía y Roma, la eterna, era incendiada y saqueada por Alarico.
San Agustín plantea la historia como la realización de los propósitos divinos, no de los humanos. El hombre es pecador y Dios, piadosamente, le ofrecerá la redención. Esto, si bien mengua el papel protagónico que los griegos daban a los hombres en la historia, eleva a la Historia como disciplina a una nueva categoría: las de única vía de conocimiento de la voluntad divina(2)
Pero el principal cambio está en la concepción del tiempo que deja de ser cíclico para ir desde la Creación al Juicio Final. El tiempo avanza en línea recta hasta un estadio final de realización y plenitud. Es más oscuro el papel de los hombres, pero hay optimismo en ese final luminoso. Es un optimismo fatalista: es la convicción de un fatal, inexorable final - comienzo. Porque en el fin de un pasado en secuencias (épocas: cada una de las cuales es la realización de un objetivo divino específico), pero el comienzo de un tiempo eterno a la diestra del Señor. Es la historia como historia de la salvación, con dimensión ontológica.
La necesariedad es lo nuevo y es lo que liga a los propósitos divinos, al tiempo y a los hombres, Para San Agustín "la plenitud de la raza humana se encontraba ya en el primer hombre", el Dios de San Agustín pone en movimiento, lanza al crecimiento semillas porque "quizo hacer en el tiempo". "Esto podría expresarse con una fórmula: el crecimiento finalista más el inmodificable plan de la Providencia es igual a necesidad" (3). Pero de la mano de esta idea va la de conflicto: el desarrollo de lo que está contenido en germen se hace mediante una pugna que es el verdadero motor. Es la dialéctica heredada de los griegos y legada luego a la modernidad. Directamente vinculada a dos ideas concatenadas entre sí: la idea de necesaria destrucción con la de redención: para llegar a la perfección es necesario pasar por un período de destrucción, sufrimiento y muerte (idea que San Agustín toma del Apocalipsis de San Juan). El utópico mundo a alcanzar debe pagar el precio de un bautismo de fuego. La idea de la revolución como partera del mundo nuevo, tan ligada a la historia contemporánea, desde la Revolución Francesa y reafirmada en la Revolución de Octubre, es de raíz agustiniana: una forma distinta de redención.
En San Agustín y en su dicotómica "Ciudad de Dios", además de la ciudad peregrina de Abel y la terrenal de Caín, aparecen los elementos esenciales de la idea occidental de progreso. O sea: la humanidad como ente que engloba a todas las razas humanas; el avance gradual y acumulativo de la humanidad a lo largo del tiempo; un marco temporal único para todos los pueblos y civilizaciones, tiempo unilineal dividido en fases y épocas: la fe en la necesidad que rige los procesos históricos y la inevitabilidad de un futuro predeterminado; la idea del conflicto como motor que mueve el proceso histórico.
La Baja Edad Media aporta a esta concepción nuevos horizontes y protagonismo. Los hombres, sin negar lo divino, ya que hay que esperar al siglo XIX para "matar a Dios", comienzan a secularizar la historia: Cruzadas, nuevos y mágicos mundos que hacen - desde entonces- más creíbles los relatos de aquel pionero de los viajeros que fue Herodoto; una nueva economía que valoraba, buscaba y paría riquezas, imponen la necesidad de una psicología moderna del tiempo. El interés, los préstamos, los contratos, exigían un tiempo diferente, a la escala del hombre con apetencias terrenas. Un hombre diferente se abre paso, separándose gradualmente del tiempo divino, al que conservará solo como marco global, pero distante de su cotidianeidad.
El capital y los avances técnicos empujarán a las naves y a los viajeros como Colón, hombre de dos mundos, que en su Capitulación promete a la reina riquezas, la extensión del evangelio a las tierras descubiertas y la reconquista de las Tierras Santas, viejo ideal de Cruzada. Desde entonces, Europa avasalla la geografía desconocida, la explora, la viola, la somete, la metamorfosea y muta ella misma que, fundamentalmente, extrae del Nuevo Mundo inyecciones de riqueza para fortalecer el nuevo sistema en crecimiento: el capitalismo. El universal teórico qué elabora el cristianismo se imbrica con el universal concreto que realiza un continente que, bajo el sistema de un sistema económico y social, se desborda por el mundo. Es la ECUMENE, es la espada, la Biblia y la moneda en casi armonía. "Casi" porque las contradicciones dialécticas son - no olvidemos- el motor de esa ecumene hacia su final dorado.
El progreso se adjudicará totalmente al protagonismo humano en la modernidad, época e idea, simultáneamente.

La modernidad.

Como época histórica la Época Moderna comienza en 1453 con la caída de Bizancio en manos de los otomanos y culmina en 1789 con la Revolución Francesa. Convencionalismos cronológicos - años más, décadas menos- que encierran numerosas y profundas transformaciones
Como idea la modernidad es mucho más abarcadora, incluye el iluminismo, el positivismo, el marxismo, las utopías, los proyectos, la idea de progreso; contemporiza con el conservadurismo democrático, con el liberalismo, con los populismos, el comunismo teórico y los socialismos teóricos y prácticos. Lo atraviesa la universalidad de sus proyectos, de sus sistemas económicos, sociales y políticos, de sus movimientos artísticos y del ritmo impuesto por las "vanguardias".
La Época Moderna surge de las entrañas de la Baja Edad Media, cuando también lo hace el capitalismo y la burguesía. El impulso de viajar y explorar, la creación de un mercado mundial a partir de los descubrimientos, la consolidación de los estados nacionales bajo la forma de monarquías, el Renacimiento de los siglos XV y XVI, serán fenómenos paralelos.
Dos transformaciones contribuirán a la elaboración de la nueva concepción antropocéntrica: en el siglo XV La Reforma impulsa el libre desarrollo del individuo, la interpretación abierta y personal de la Biblia y estimulan el trabajo (afán del hombre por el mundo terreno). En los siglos XVI y XVII la revolución científica que protagonizan Copérnico, Galileo, Newton (entre otros), derriba conceptos que apuntalaban la visión teocéntrica: el geocentrismo es sustituido por el heliocentrisno, se conoce la gravitación universal y el movimiento de cuerpos y planetas. Descartes proporciona, con su duda metódica, una verdadera piqueta desmanteladora. Su racionalismo sería paralelo al empirismo inglés que hacía derivar todo conocimiento de la experiencia.
Este desarrollo del pensamiento crítico y científico será la fuente que alimentará el Humanismo del siglo XVIII; y a éste, concretamente, se debe el proyecto de Modernidad e idea de "lo moderno". En oposición a una Edad Media que tildaban de oscura (reivindicando las épocas de "luz" que Voltaire identificaba con Perícles, Alejando y Luis XIV) los iluministas formulan un modelo que "se basaba en el desarrollo de una ciencia objetiva, una moral universal, una ley y un arte autónomos y regulados por lógicas propias. Al mismo tiempo, este proyecto intentaba liberar el potencial cognitivo de cada una de estas esferas de toda forma esotérica. Deseaba emplear esta acumulación de cultura especializada en el enriquecimiento de la vida diaria, es decir, en la organización racional de la cotidianeidad social"(4).
El siglo de las luces, de la razón, transforma la historia en un producto humano, manteniendo la noción de Dios reducida el deísmo, que ve en el fondo de todas las religiones históricas una religiosidad racional común. Pero algo más complejo deriva del concebir la historia como una progresiva iluminación. Por un lado hay un proceso de reapropiación de los "fundamentos" o "los orígenes": de allí que gran parte de las revoluciones teóricas y/o prácticas de Occidente se planteen como "recuperaciones", "renacimientos" o "retornos". De lo nuevo identificado con lo valioso en virtual de la apropiación del fundamento origen, que puede ser el buen salvaje, las formas de la vida comunitaria o de unidad productividad-creación-realización personal anterior a la alienación del asalariado, por ejemplo.
Por otra parte hay otra legitimidad posible, diferente a la ya señalada (generalmente concebida como "mítica"): la legitimidad derivada de una idea a realizar (sea la libertad, "luces" o socialismo, etc.). Posee valores legitimante porque es universal, orienta todas las actividades humanas: es proyecto. Estamos, así, ante la secularización de la idea de progreso, sostenida en su punto inicial por el fundamento-origen y en su punto terminal por el proyecto. Son los "Grandes Relatos".
Todos los "ismos" de la época contemporánea participan igualmente (pese a sus reales o aparentes divergencias) de la condición de "gran relato" o "metarretrato", a los que Lyotard describe como " las narraciones que tienen función legitimante o legitimatoria" (5). Hay una línea de continuidad que, desde Descartes y el empirismo británico, pasa por el Iluminismo y Kant y culmina en Comte, Hegel y Marx.
El papel de Kant se relaciona con el proceso de secularización. La religión fue siempre base de las normas morales y jurídicas: las Tablas de la Ley prohiben robar o matar; Alá ordena ayunos y prohibe carne de cerdo a un pueblo que habita desiertos ardientes; son normas de higiene física y social mantenidos por la autoridad divina. Solo cuando el estado tiene el poderío suficiente el control de la ley le pasará a sus manos.
La ética de Kant responde a la quiebra de la unidad religiosa que significó la Reforma y a la búsqueda de racionalidad y universalidad del Iluminismo. Es el más elaborado intento de construir una ética universal de naturaleza racional. Las máximas de esta ética destacan el valor del deber. Será el sentido del deber el más fuerte lazo que una a los individuos con el "gran relato" al que se adscriban.
El Romanticismo, en la primera mitad del siglo XIX atacó la modernidad, reivindicó la Edad Media y prohijó los nacionalismos. Pero como las raíces de las naciones estaban dispersas a lo largo de la historia, los románticos contribuyeron a la idea del progreso, concibiéndolo al mismo con una coherencia interna superior a la de las iluministas, como proceso gradual, acumulativo, que todo lo abarca y que justifica incluso lo negativo en aras del objetivo y sentido general de la historia. Si la historia es una teodicea, si hay enfrentamientos mal-bien, es lógico que los haya, también, geográficamente ubicados. La nación es ahora un ente redentor en el proceso de desarrollo histórico.
Los grandes relatos tendrán dimensión universal pero también variantes y empujes nacionales. Las contradicciones, en este caso, también encierran coincidencias. Desde el punto de vista filosófico el Romanticismo no solo es nacionalista, también es optimista: los accidentes, retrocesos y aspectos negativos son subrayados con énfasis porque, por encima de ellos, la lógica histórica se cumple, finalmente. Los finales felices de las largas y tortuosas novelas decimonónica y Carlos Marx describiendo el largo derrotero de luchas sociales que anteceden a la sociedad sin clases del comunismo, son, desde el punto de vista filosófico, igualmente románticos. Pero el saldo que nos interesa resaltar es, como, a pesar de sí, el romanticismo, confesadamente anti-moderno, fortalece la idea vertebradora de la modernidad: la de progreso.
Con la fuerza de lo teológico o sin Dios, el proyecto de la modernidad estuvo completo cuando contó con una ciencia objetiva, una moral universal, una ley y un arte autónomo (con lógica propia) y al hombre como protagonista de un proceso increscente y universal. En nombre de esa universalización, la modernidad, europea en forma y en esencia, se extendió por el mundo arrasando culturas. Allí donde encontró fuertes raigambres culturales o importantes demografías que doblegar, la modernización se realizó solo en parte, fue "periférica". Pero total o parcialmente, los grandes relatos llegaron a todos los rincones del planeta.

Los grandes ismos o relatos.

Aunque la denominación alcance a todas las visiones globalizadoras y legitimantes del tenor que sean, el siglo XX ha girado en torno a tres grandes relatos que hereda del siglo anterior: el comteano, el hegeliano y el marxista.
Comte, fundador del positivismo en la primera mitad del siglo XIX, reconoció en Turgot y Condorcel importantes aportes a la idea del progreso pero creyó ser el descubridor de la "ley del progreso" y fue - de hecho - el primero en señalar la ausencia de esta idea en los mundos clásicos y medieval. La inteligencia humana, para Comte, ha progresado a través de tres fases o estado: el teológico, el metafísico y el positivo. La sociología concebida como física social, pináculo del saber, es la ciencia que estudia esa dinámica social.
En la primera fase, o sea en el estado teológico, el poder espiritual es teocrático y lo acompaña un poder temporal monárquico, unidos ambos en un estado de tipo militar. En el estado metafísico impera el monoteísmo y la causa de los fenómenos pasan a ser las ideas o principios abstractos. Es un período de gran especulación metafísica al que contrapone, aunque siguiendo un proceso de filiación histórica, el estado positivo. En éste los fenómenos son investigados en sí y en sus relaciones. Los sabios o científicos ejercerán (porque éste es un estado ideal a alcanzar) el poder espiritual, sustituyendo a los teólogos, y los industriales tendrán el poder temporal, sustituyendo a los monarcas. Si bien los estados anteriores son transitorios, éste último es definitivo. Comte detalla su utopía en forma pormenorizada: ritos, vestimentas, calendarios, educación, estructura familiar, rol de la mujer. Dos de las ideas signarán todo el siglo XX: la humanidad es una y el desarrollo humano trae consigo una constante mejora de las condiciones materiales de vida y de las facultades intelectuales. Es el progreso de la mano de la ciencia.
El gran relato comteano ponía su acento legitimante, como toda utopía, en el proyecto a alcanzar.
Hegel, también en los primeros años del siglo XIX, insiste en la racionalidad de la historia, haciendo que sea la Idea o Espíritu quien se desarrolla con ella. La historia vuelve a ser el medio privilegiado de conocimiento de la esencia del Espíritu; en Hegel hay filosofía idealista, metafísica, mística y teología. No hay lugar para lo accidental; cuando algo no está sujeto a cálculo, no hay azar según Hegel, sino una voluntad divina que se impone, aunque ésta sea imposible de desentrañar para el hombre. Cuando un hombre cree cumplir una gran obra en beneficio de sí o de su pueblo, solo cumple con los designios de la historia, pero sin saberlo: es la "argucia de la razón".
En ese desenvolvimiento todo pasa, nada permanece: la dialéctica, de origen griego e infancia agustiniana, crecerá con Hegel y llegará a la difícil etapa de la madurez (que algunos ven como plenitud y otros como decadencia) en Marx.
El gran relato hegeliano no tiene su legitimación en una proyección de futuro ya que la historia, para Hegel, termina en el presente. Está en lo absoluto de esa construcción que hace que, gracias a la dialéctica del espíritu, la humanidad se una de nuevo con Dios; está en la sentencia de que "todo lo que es racional es real y todo lo que es real es racional"; está en la visión del Estado como encarnación de la razón. No casualmente Hegel hace ver el Estado como la venida de Dios a la Tierra, cuando en su país se consolidaba el estado moderno y el propio perfil nacional, bajo la monarquía constitucional prusiana.
Carlos Marx, a mediado del XIX, conjuntamente con Engels y basándose en la filosofía clásica alemana (Hegel, Feuerbach), en la economía política inglesa y en el socialismo francés (al que clasificará como "utópico") construye su propuesta de "socialismo científico". La suya no será solo una visión crítica del capitalismo y una propuesta de cambio en búsqueda de justicia social, proyecto a alcanzar mediante el parto violento de la revolución del proletariado. Será, además, la más rotunda declaración del principio de la necesariedad del progreso histórico. Tanto es su concepto de lucha de clases, como en su análisis del capitalismo, Marx subrayó el carácter progresivo del desarrollo de la humanidad. Movido por el motor dialéctico de esa lucha, el progreso es, también en Marx, de carácter universal: "el comunismo es posible como un acto de todos los pueblos a la vez, lo cual presupone que se hayan desarrollado universalmente las fuerzas productivas" dirá en la Ideología Alemana. Acciones políticas y cambios económicos diversos son analizados por parte de Marx, desde el punto de vista de su condición de instrumentos inconscientes de la historia (6).
La legitimación de su visión histórica es dual. Por medio del concepto de alienación, el hombre, después de la revolución del proletariado, deberá recuperar la armonía y el equilibrio que en su origen existía, antes de que la sociedad de clases escindiera al hombre y al trabajo. Igualmente legitimatorio es el proyecto, en el que, con su acto de fe en una sociedad igualitaria a alcanzar, Marx se nos revela romántico y agustiniano.
Comte, Hegel y Marx son las expresiones de la modernidad que más proyecciones han tenido en el siglo XX; herederos de una larga tradición, sus propuestas, aún siendo diferentes y/o encontradas, son, sin embargo, fieles a ciertos principios rectores comunes: el progreso, lo inexorable del mismo, la unidad de la humanidad, la inclusión de la realización de los individuos en un proyecto colectivo, proyecto que demanda la obtención y uso del poder para ser alcanzado.
Una característica más les es común: su etnocentrismo. Para Comte lo universal se realiza en el occidente cristiano blanco; Hegel concibe la Idea o Razón divina realizándose en la historia en un movimiento creciente que va de oriente a occidente y alcanza su plenitud en los germanos cristianos. Marx, en aras de la universalidad de su visión, conoció mal y predijo peor respecto a América: vio en Bolívar solo un aristócrata latifundista y una confirmación de su lógica histórica en el triunfo de EEUU frente a México.

Postmodernismo.

A fines del siglo XX el enorme edificio de la Modernidad se resquebraja, sin derrumbarse totalmente. Cae la idea rectora del progreso: no hay un futuro mejor, asegurado por la ciencia, cuando las megalópolis y los movimientos ecologistas ponen en evidencia el deterioro ambiental, producto de la tecnología, verdadera espada de Damócles que pende sobre la vida misma del planeta: no hay posibilidad de forjar un futuro de igualdad y justicia social, si los "socialismos reales" (que construyeron un mundo a la medida de esas expectativas) han caído. Lo único que parece inexorable es el presente, el futuro se desvanece ante la ausencia de proyectos, y del pasado solo se rescatan parcialidades.
Los grandes relatos o narrativas, al caer, dejan a los hombres librados al individualismo total. Y como no hay más horizontes que el de las satisfacciones personales, el poder pierde sentido ético, así que se le obedece sin convicción o se lo sortea e ignora, debilitándolo.
Por último, caen las unidades referenciales como la nación y se habla de postnacionalismos; pero también la unidad misma de la historia se cuestiona y se habla de "post-histoire" o directamente, del "fin de la historia". Sintetizando: el postmodernismo.
Es la primera vez que el término post se asocia a una época: las anteriores se concibieron a sí mismas como edades de culminación o como renacimientos de alguna edad modelo. "Post" indica que está "después de" la modernidad, que se es, por lo tanto, diferente aunque "derivado de" ella. Por eso señalábamos que no había ocurrido un derrumbe total de la misma. Porque la postmodernidad "puede entenderse (...) como el tiempo y el espacio privado-colectivo, dentro del tiempo y espacio más amplio de la modernidad, delimitada por los que tienen problemas o dudas con la modernidad, por aquellos que quieren someterla a prueba, y por aquellos que hacen un inventario de los logros de la modernidad, así como de sus dilemas no resueltos" (7). Los postmodernos son aquellos que han elegido serlo, y viven en un mundo heterogéneo, donde hay también pre-modernos y modernos. Al generalizarse esa opción, independientemente del hecho de participar en ella o no, se comienzan a dar fenómenos sociopolíticos que nos engloban a todos. El postmodernismo es, por sobre todas las cosas, una realidad histórica de este fin de siglo.
Como tal, el término define un fenómeno que se corresponde con la sociedad postindustrial, también llamada era tecnocrática, que es aquella desarrollada especialmente en los países centrales desde la década del 50 en adelante. "Capitalismo tardío" que se caracteriza por el enorme desarrollo de sus fuerzas productivas (en base a la automatización y a la cibernética), por la sustitución de la producción en serie por series pequeñas de artículos de menor duración, ya que el ritmo de las innovaciones tecnológicas impulsa el recambio, el cual es instrumentado por la propaganda. En lo social se altera la composición de la anterior sociedad industrial, disminuyendo el número de obreros frente al de empleados, técnicos, científicos y profesionales que responden al aumento del sector terciario. La principal fuente de producción es el conocimiento y una de sus formas más tecnificadas, la informática, regula el funcionamiento empresarial.
El término postmoderno se utilizó por primera vez en arquitectura alrededor de los años 70, siendo Alain Touraine quien abrió la vía de reflexión sobre el problema con su libro "La sociedad postindustrial". Para los arquitectos fue el nombre de un estilo que ya no contaba con un espacio nuevo que pudiera organizarse racionalmente con fines sociales trascendentes. Era una arquitectura condenada a engendrar una serie de pequeñas modificaciones dentro del espacio heredado de la modernidad, o sea: abandonar la idea de "una reconstrucción global del espacio habitado por la humanidad"(8). " En arquitectura, la piqueta que en nombre del progreso derriba lo viejo sería típicamente moderna, el "reciclaje" que recupera el pasado, postmoderno"(9). Lo escenográfico, el efecto buscado sin más funcionalidad que el efecto mismo: columnas que no sostienen, fachadas de otrora con vientres de acrílico y escaleras mecánicas.
En los social también aparecen las modas "retro" y tanto en estética como en arte desaparecen las "vanguardias", aquellos movimientos de ruptura, que luchaban contra la cultura oficial. Ahora la cultura pierde su carácter de elite, se masifica y se comercializa con productos que son oficialmente aceptados. ¿Quién es ahora "lo oficial"? : los medios de comunicación, en los que se impone el idioma de la imagen, la velocidad es el ritmo, la publicidad puede ser arte y los mecenas son gigantescas empresas. Mundo "hipermediado", "en el que una imagen borra a la otra y una noticia desaparece rápidamente de la escena por la superposición de otra nueva"(10).
En esa sociedad se han perdido todas las formas de trascendencia que adquiría un individuo al inscribirse en un proyecto colectivo. El eterno presente resultante le quita valor al envejecimiento (que ya no es visto como "atesoramiento" de experiencia) y transforma en imperiosa la necesidad de mantenerse joven. Todos los medios son válidos; se cuida el cuerpo porque la imagen de sí es lo único que uno tiene. La cirugía estética, que antes de ocultaba pudorosamente, ahora se anuncian, justifican y aplauden(11). La sociedad se "adolescentiza", porque verse adolescente es el modelo.
Pero con los grandes relatos también cayeron presupuestos éticos modernos. El sistema kantiano, su noción de deber y ligada a éste la del esfuerzo, la del sentido acumulativo y direccional del mismo hacia un objetivo. Por eso la nueva imagen, los conocimientos incluso, pueden ser alcanzados sin esfuerzo, según indica la publicidad: "Adelgace sin hambre", "gimnasia pasiva", "como recordar lecciones oración por oración con pocas lecturas", son algunos de los eslóganes que denotan el fenómeno en nuestro país.
Todo lo que refleja a ese individuo esteticista y sin límites (porque los rumbos limitan al guiar) es expresado y admitido como legítimo en un "todo vale". Simultáneamente con la uniformización del mundo (todo él consumiendo los mismos productos y asistiendo, simultáneamente, a los mismos acontecimientos al ritmo de las televisaciones vía satélite) se da, paradójicamente, un gran desarrollo de las comunicaciones locales, de las vestimentas, hábitos culturales o gastronómicos específicos y de todas las formas comunicantes del uno aislado con la abstracción que sea: llame por teléfono para oír un chiste o el horóscopo, haga videos caseros, opine en una encuesta radial y llévese el cine a su casa en un video. Se han pluralizado - dentro de la uniformización y en contradicción con ellas- los gustos y las necesidades.
Haber "perdido el futuro" torna a los individuos escépticos ante cualquier utopía o personaje mesiánico, pero también los hace especialmente susceptibles a los mitos acerca del fin del mundo. No del todo ajenos a una idea de decadencia que también recorrió al mundo partiendo desde occidente en el siglo XIX, aunque la idea que lograra mayor adhesión fuera la contraria, de del progreso. Es muy peligroso para la psiquis de la humanidad en este año 1994, ese cometa (algo tan fortuito que no tiene órbita ni más rumbo que el de toda esquirla a la deriva) que se ha abatido sobre el gigante Júpiter, aún en su inmensidad, lesionado. La Tierra tiene una escasa certeza temporal de que no sufrirá un daño semejante solo hasta el 2010. Y no lo dice la Biblia, sino la máxima divinidad del mundo moderno: la ciencia.
Por eso hay todo un renacimiento religioso sin el cual no explicaríamos en el laico Uruguay de Batlle y Ordoñez, para seguir con los ejemplos vernáculos, una estatua de la diosa Yemanyá del culto afro-brasileño, inaugurada por el intendente de Montevideo, Dr. Tabaré Vázquez.
Caída la gran narrativa de la secularización, "religión de los ateos" desde la Revolución Francesa, se ha producido mundialmente una proliferación espontánea de grupos que ya no se proponen predecir un futuro de miles de años, con finales de apocalipsis o de paraíso (más allá de que muchos lo hagan) sino paliar el desamparo espiritual y los miedos con un vago discurso donde nada es ortodoxo y lo más sobresaliente es el carácter privado de las creencias religiosas.

¿También hay una postpolítica?

El "todo vale" que parece ser la grifa del postmodernismo, no es, sin embargo, un lema rebelde, ya que para que lo fuera esa rebelión tendría que tener un objetivo y ser la aspiración colectiva de muchos. Las rebeldías dentro del postmodernismo son perfectamente toleradas, pero solo en tanto coexisten con muchas otras y también con la aceptación pasiva del statu-quo. Además, el concepto mismo de "revolución" está en crisis, ya que el mismo implica quebrar un orden existente, negar el pasado inmediato y proyectar un orden otro (12). Eso no significa que las repercusiones de ese cuestionar la modernidad no sean varias en el plano político.
El fenómeno básico es, también aquí, la caída de los grandes relatos: " La gran narrativa cuenta la historia con una confianza en sí misma abiertamente causal y secretamente teleológicas " (13), por eso se habla del "fin de las ideologías" entendiendo por tales - lo que es parcializar el término- aquellos sistemas de ideas que apuntan al futuro y prometen emancipar la humanidad. Al caer los grandes se abre el espacio a muchos pequeños relatos. No son pequeños por contenido, pues pueden ser, incluso, cualquiera de los ex grandes relatos, solo que retomados sin su carácter de exclusividad, única Verdad, o de Verdad siquiera. Son igualmente válidos y coexisten (pero son válidos solo si coexisten admitiéndose entre sí) todas las utopías, religiones o proyectos.
Con esta contemporeinización de relatos desaparece el epicentro europeo de la Historia. Los europeos impusieron su economía y su cultura, haciendo de sus Verdades las Verdades universales y dieron a todo el tiempo y espacio histórico su propio sentido. El resto del mundo los "mundos otros" descubrirían más tarde esas Verdades, cumplirían más tarde de las etapas históricas que ellos habían experimentado. Creían, y creíamos, que lo inexorable se cumplía también en Asia, África y América, pero con retraso.
Al develarse que el modelo universal era un modelo particular europeo, muchos de los relatos pequeños que se recuperan, provienen de las orillas, donde la realización periférica de la modernidad le había bajado el volumen a voces antiquísimas, pero no las había enmudecido. Mundos que primero fueron rescatados por toda una bohemia intelectual que vio en ellos lo exótico (o sea lo admirable y disfrutable de lo ajeno). Pero hoy ya no son ajenos, están presentes en la vida cotidiana del europeo o norteamericano, en la ropa hindú de moda, en el refugiado que despierta piedad, rechazo y temor, simultáneamente.
Ejemplo de la caída de esos "mundos otros" puede ser la campaña publicitaria (también difundida en nuestro país) de Benetton, el holding de ropa deportiva que después de 46 páginas dedicadas al tema del racismo, informando sobre las distintas razas, donde y por quienes eran rechazadas, las cirugías estéticas de quienes aspiran a verse "más blancos"; le pregunta al lector: "¿qué es lo que realmente quieres saber sobre la gente de otras razas?". Y la respuesta se abre desde la página 47 en adelante, con desnudos frontales de jóvenes de ambos sexos, asiáticos, negros y caucásicos. Jugando con las fotografías se arman diferentes parejas bajo la pregunta: "¿cómo será hacer el amor con alguien de otra raza?". El sexual es el acto mas profundo de internalización de otro.
Pero otro ejemplo posible son las múltiples manifestaciones de racismo y xenofobia: la proximidad que establece la pérdida de la condición de "mundos ajenos" acentúa, en algunos sectores, los rasgos de irracionalidad que la política postmoderna posee. Y aquí "irracionalidad" no es un calificativo peyorativo, es la categoría conceptual de respuesta del postmodernismo en tanto éste entiende que la "racionalidad" es moderna, autoritaria y utópica. Se relativiza todo y esa erosión corroe también los tabúes, entonces la etnicidad vuelve a insertarse en la política y, sin vergüenza alguna, los neonazis reaparecen en público. Mientras (y todos desde y en el postmodernismo) Habermas desata una gran polémica en Alemania al declarar que en Auschwitz fueron rotos los lazos de tradición que sustentan la identidad alemana: "Lo monstruoso sucedió sin perturbar el tranquilo aliento de la vida cotidiana. Desde entonces ya no es posible una vida consciente sin desconfiar de toda continuidad que se afirme incuestionablemente(...)"(14).
Las quiebras y desplazamientos de la racionalidad política moderna se evidencian - con sus aspectos negativos y positivos - en: a) los "postnacionalismos"; en el b) "debilitamiento de los escenarios de clase"; y en el c) "hombre estético" de una sociedad preñada de nuevos lazos coligantes.
a) Los postnacionalismos parecen ser la incontrastable realidad europea actual: "Baste recordar la integración europea, las alianzas militares supranacionales, las interdependencias en la economía mundial, las migraciones motivadas por situaciones económicas, la creciente pluralidad étnica de las poblaciones y también el adensamiento de la red de comunicación (...)" (15).
Pero no solo en Europa: la política económica de bloques lleva a procesos de integración de gran velocidad en todas partes. En esa carrera están el NAFTA, el MERCOSUR y la reciente Comunidad Caribeña, aunque no en la misma pista. Por otra parte, las "quiebras" de autoconciencia histórica se llaman Auschwitz para los europeos pero llevan el nombre de las dictaduras militares de cada país latinoamericano, y de los más diversos horrores en Asia y Africa. Pero, por sobre todo, la palabra exilio es el nombre del más vigente y pluricausal de los desarraigos y una herida mortal a los nacionalismos. Búsqueda de los niveles de consumo y confort de los países centrales, guerras civiles, guerras étnicas, políticas, religiosas, guerras sucias. Miles de caminos permeabilizando las fronteras.
Toynbee llamó "proletariado externo" a la masa que presionaba desde las fronteras hacia el centro del Imperio Romano, pugnando por entrar: hoy está presionando a Europa desde los Balcanes y a EEUU desde el Río Bravo
b) El debilitamiento de los escenarios de clase. La idea de Nación es de naturaleza histórica y, por tanto, sujeta a evolución. Hubo un concepto de nación equivalente a etnia, que identificó comunidad con nación (que es lo que hoy reivindican los xenófobos), luego superado por el de comunidad política dinamizada por un mercado, en el marco de crecimiento y afirmación del sistema capitalista. En esa comunidad los intereses de clase tendieron a confundirse con intereses nacionales y el Estado con la clase dominante.
Pero las clases también cambian cuando lo hacen las formas de producir, de consumir y de distribuir riquezas. Al modificarse éstas, pierde vigencia la lectura simple del Estado en términos de "agente de clase". En primer lugar porque el Estado se revela como un campo de relaciones: "Los vínculos entre grupo gobernante y clase dominante, pueden ser todo lo estrechos que se quiera, pero ello jamás autoriza a identificarlos y considerarlos una y la misma cosa, entre otros motivos, porque tales vínculos nunca anulan los que logra imponer el bloque social dominado" (16).
En segundo lugar porque la identificación de las personas con una clase social determinada se desdibuja ante cambios que afectan la estructura misma del análisis en términos de clase. "Antes, tanto las formas de vida de la burguesía como de la clase obrera estaban centradas en la realización del trabajo. Sin embargo, en la denominada " sociedad postindustrial" actual, el centro de las actividades cruciales de la vida es el tiempo libre..." (17). Y la identificación cultural (algo más amplio y complejo que la conciencia de clase) está altamente determinada por el nivel de consumo, que no siempre se corresponde con el nivel económico real. Hecho éste que se ve incentivado por el desplazamiento de la obligación de pago que implican las tarjetas de crédito (que las hay para diferentes niveles de consumo). Velada tras la ilusión de que es la tarjeta la que paga y quién abre mágicos mundos de confort, se comprometen capitales no ganado. El ahorro es "moderno", Credisol y Visa, "postmodernas". Y lo que en más alto porcentaje financian son las variadas formas de utilización del tiempo libre, porque esas actividades marcan el status social más que ninguna otra.
Todo esto es indudablemente cierto para parte del mundo e irrisoria para otra, y en ese sentido Lyotard brinda una descarnada visión del alcance real de la problemática postmoderna: "la humanidad está dividida en dos partes. Una de ellas se enfrenta al desafío de la complejidad, la otra, la más vieja, ha de habérselas con el terrible desafío de su propia supervivencia. Éste es, quizás, el principal aspecto del fracaso del proyecto moderno que (...) valía en principio para la humanidad en su conjunto." (18).
c) El hombre estético. Los partidos políticos no podían quedar incólumes si las estructuras mayores a las que se inscriben (Nación, Estado) sufren serias modificaciones. A ellos les toca verse desplazados frente a la irrupción de los movimientos. Ejemplos locales y mundiales abundan.
Deben tipificarse dos: los electorales, que buscan una gama más amplia y numerosa de adherentes mediante transacciones con otros grupos históricos; y los sociales, los del "homo aestheticus" que ante la pérdida de proyectos se niega a la individualización total y busca "experimentar cualquier emoción colectiva en el seno de las pequeñas "tribus" de las cuales participa" (19). No debe confundirse esa visión estética con el esteticismo y adolescentización de la sociedad anteriormente señalado. Aquí proviene de aisthésis: el hecho de experimentarse en común, que es lo que privilegia lo próximo", lo que le es familiar a cada uno. Esto lleva el sentido de lo colectivo más allá de las tradicionales relaciones sociales. Transforma en nuevos aglutinantes políticos a las reivindicaciones de tipo abstracto y general, pero, a la vez, personales: una campaña ecológica, o antitabaco, o en pro de los derechos gay, o de los femeninos, o de la educación. Frente a la mundialización estereotipada o a la dispersión del "vale todo", la pertenencia afectiva a uno de esos grupos es una forma de salvar identidad. Por eso, además, más que la ira o la amarga conciencia del presente (que el concepto de revolución encerraba), las rebeliones postmodernas se viven en un ambiente de fiesta. La huelga de nuestros universitarios fue típicamente postmoderna, por ejemplo. Puso en escena (porque la imagen es hoy el lenguaje y la palabra el complemento) "entierros" y "batallas" y los jóvenes desfilaron con pancartas... y alegría. La alegría de la aisthésis. La música, el baile, la murga (que aúna ritmo, disfraz y mímica) cuando no los globos, acompañan casi indefectiblemente todos los actos políticos, tanto de izquierda como de derecha.
Los nuevos movimientos sociales se han desprendido del juego político, aún aferrado a lenguajes retóricos, han apelado a figuras provenientes de otros ámbitos (cine, música, mundo empresarial) y han desafiado los dictámenes de todas las fuerzas políticas - contraviniéndolos - en campañas que atraviesan teorías e ideologías, formando verdaderas redes de vasos comunicantes nuevos. En resumen: se ha revalorizado la sociedad civil. Cuando los movimientos políticos-electorales se abren, creen y quieren abrazar esa masa inquieta e inabarcable. Pero unos y otros son movimientos distintos. Que mejor ejemplo que el plebiscito del 28 de agosto en el que todos los candidatos presidenciables de un Uruguay en plena carrera electoral apoyaron el "Si", que avalaría la reforma electoral, consiguiendo un rotundo "No". Al día siguiente un titular de prensa resumía ese evento que desafió los pronósticos de los políticos más avezados y de las mas confiables empresas de marketing: "Impiadosa bofetada histórica de la sociedad civil a la sociedad política" (20).
En Latinoamérica las que contribuyeron a esa revalorización fueron las dictaduras militares, "al prohibir las actividades políticas y el debate público, emerge la sociedad civil como esfera relevante de la dinámica social. Sobre todo porque hay grupos que ante la censura actúan llevando la política a la sociedad civil." (21). Restablecidas las democracias, superado el deslumbramiento que estas produjeron, la sociedad civil crece y goza de buena salud.

El fin de la historia.

El "fin de la historia" del postmodernismo es muy diferente - y anterior en el caso de Gianni Vattimo - al proclamado por Francis Fukuyama. El nipón - norteamericano habló de "fin" como culminación: ya no hay oposición, ha vencido el capitalismo y solo resta algo de historia (entendida como la dinámica emanada de la lucha) en las periferias asiáticas, africanas y americanas, que aún no han cumplido el proceso histórico que el centro euro - norteamericano ya completó.
Tampoco se refiere a ese fin como catástrofe que la amenaza atómica o antiecológica ha hecho posible. Los que Vattimo plantea, no como posible sino como algo ya consumado, es el fin de la historia como proceso unitario dotado de coherencia y continuidad. Solo desde el punto de vista de los vencedores es posible esa visión unitaria; se le da coherencia al pasado porque justifica el presente y a los dueños del poder en el presente. Los vencidos no pueden preservar su memoria, y su visión de la historia es necesariamente de quiebre y discontinuidad. A esta denuncia de la falsa unidad de la Historia dada por "el poder" (cualquiera sea éste), el autor agrega otra: tampoco existe ese tiempo abstracto, portador de una esencia que subterráneamente fluiría por debajo de las rupturas y ritmos de las historias de vencedores. La "clase no clase", " el proletariado portador de la verdadera especie humana", opinión ésta de M. Bloch que Vattimo califica de "Ilusión metafísica" (22).
Pero además el fin de la historia está dado por los propios medios de comunicación, que permiten reunir y transmitir la información que por primera vez haría reales las posibilidades de una "historia universal". Y sin embargo son esos mismos medios los que la imposibilitan e implosionan la Historia. La lluvia de información sepulta al informado, la simultaneidad produce una "deshistorización de la experiencia". Cada informativo televisivo sumerge en la más absoluta contemporaneidad: Ruanda, Medio Oriente, ONU, SIDA, Clinton, algún escándalo del jet-set, muchas catástrofes. Es el eterno presente, la velocidad de la superposición de acontecimientos, que impide la sedimentación, la meditación, la real incorporación que requiere el conocimiento.
"En el pasado, siempre se habló de una historia universal, pero hoy, me parece que desde la perspectiva filosófica o política, no hay un centro fuerte del mundo, o se tiende a que no lo haya. Sobre todo no lo reconocemos. Ahora la historia se reconoce fragmentada y ésta fragmentación justifica el fin de la historia" sostenía Vattimo en entrevista con Brecha, en octubre del 93. Seguir sosteniendo la idea de unidad histórica y de progreso "implica mantener un punto de vista hegemónico basado en el desarrollo de tipo europeo o norteamericano".
Además del mantenimiento de las democracias plantea una estetización del mundo que, como camino de emancipación (al menos como tal lo plantea el postmodernista italiano) elige el llamado "pensamiento débil": debilitar los poderes por el desprestigio o la desobediencia. No buscar su caída en lucha frontal, ese sería "pensamiento fuerte", típicamente moderno. "Las estructuras del poder, como poder centralizado, se disuelven en la secularización moderna a través de poderes democráticos múltiples, conflictuales, que impiden una totatilización unitaria", "Me emancipo, solamente, reduciéndome", reducción deliberada, "no pasiva aceptación de los que pasa"(23) (24).
El postmodernismo es un fenómeno provocador, también en política, no solo porque obliga a reconsiderar las formas colectivas de relación, los objetivos reivindicables como posibles o deseables y los discursos a manejar; sino porque hace que, ineludiblemente, América debe repensarse.
Fukuyama admite que su fin de la historia plantea un gran aburrimiento como perspectiva y no cierra del todo la puerta a un posible viraje que provenga de las periferias, donde "aún" hay historia que discurre. Vattimo confiesa: "Siempre tengo mucho interés en ver si aparece un nuevo lenguaje en América Latina" y aunque señala no haberlo encontrado aún, su expectativa es, por sí sola, una sacudida a los facilismos mentales. Que saquemos ventajas de nuestra modernidad periférica y de nuestro subdesarrollo, siendo capaces de pensarnos a nosotros mismos sin los anteojos de otros, es proyectar optimismo sobre una realidad por demás compleja, ¿Es una utopía? ¿No nos estarán reclamando que les ofrezcamos "utopías made in sur", porque las suyas se han agotado...? Llegando a este punto de la reflexión no puedo dejar de recordar ese grafitti que leí en Bulevard Artigas y Agraciada, típicamente producto de la " viveza criolla" (que no es otra cosa que la astucia del tercermundista). Es un grafitti breve: "Neoboludismo - vanguardia postmoderna".
______________________________

NOTAS:

(1) Tucídides, "Historia de la guerra del Peloponeso", Introducción, traducción y notas de Francisco Rodríguez Adrados, Biblioteca Clásica Hernando, tres tomos, T.1, pág. 85
(2) Aunque con limitaciones ya que se conoce la voluntad de Dios a través de sus actos, lo que no está contenido es éstos es inteligible al hombre: éste es el concepto de kairos del Nuevo Testamento.
(3) Robert Nisbet: Historia de la idea de progreso", GEDISA, Colección hombres y Sociedad, Barcelona, 1981, pp100 a 108.
(4) Habermas en "Modernidad, un proyecto incompleto", citado por G.Obiols y S. Di Segni de Obiols, "Adolescencia, postmodernidad y escuela secundaria". Kapelusz, Bs.As. 1992, pág.9.
(5) Jean Francois Lyotard, "La postmodernidad. Explicada a los niños". GEDISA, Barcelona, 1987, pág 31.
(6) Analizando los efectos devastadores del dominio inglés en la India, así como las características del despotismo oriental que antecedió a esa dominación, dice: "Bien es verdad que al realizar una revolución social en el Indostán, Inglaterra actuaba bajo los impulsos de los intereses más mezquinos, dando prueba de verdadera estupidez en la forma de imponer esos intereses. Pero no se trata de eso, de lo que se trata es de saber si la humanidad puede cumplir su misión sin una revolución a fondo del estado social de Asia. Si no puede, entonces, Inglaterra fue el instrumento inconsciente de la historia al realizar dicha revolución.
En tal caso, por penoso que se sea para nuestros sentimientos personales el espectáculo de un viejo mundo que se derrumba desde el punto de vista de la historia tenemos pleno derecho a exclamar con Gloethe:
¿Quién lamenta los estragos
Si los frutos son placeres?
¿ No aplastó miles de seres
Tamerlán en su reinado?
Carlos Marx. "La dominación británica de la India" (del año 1853), en "Obras Escogidas", Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1955, Tomo 1, pp. 358-359.
(7) Agnes Heller-Ferenc Fehér, "Políticas de la postmodernidad", Ensayos de crítica cultural, Editorial Península, Ideas, Barcelona, 1989 pág. 149.
(8) Jean Francois Lyotard, "La postmodernidad. Explicada a los niños". GEDISA, Colección hombre y sociedad, Serie Mediaciones Barcelona, 1987, pág. 89.
(9) Obiols, op.cit. pág.21.
(10) Obiols, op.cit. pág.22.
(11) Un ejemplo rioplatense de los últimos meses: Daniel Tinayre, esposo de Mirtha Legrand, expresó ser el "dueño de la idea" en la última cirugía plástica de la actriz argentina: "El motivo de la operación fue exclusivamente técnico", "Todos los profesionales que muestran su cara ente un público masivo deben someterse a esas intervenciones", las aprobaciones fueron en éstos términos: "Es una mujer que cuida su imagen" (Elsa Serrano, modista) Revista "Caras" Nº 636, año XVIII, 24/3/1994.
(12) Cfr. Luis Villoro, "Crisis en el concepto de revolución", Relaciones Nº 114, noviembre de 1993, pp. 16 a 18.
(13) Agnes Heller-Ferenc Fehér, op.cit. pág. 150.
(14) Jürgen Habermas; "Identidades nacionales y postnacionales", Madrid, 1989, Editorial Tecnos, Madrid 1989, pp. 113-114.
(15) J. Habermas, op.cit. pág. 117.
(16) Carlos Pereira, "El sujeto de la historia", Editorial Alianza Universidad, México, 1990, pág.202.
(17) Agnes Heller-Ferenc Fehér, op.cit.pág. 242.
(18) J.F. Lyotard, op.cit. pág. 92.
(19) Michel Maffesoli, "La ética postmoderna", Relaciones Nº 119, abril de 1994. Pp. 16 y 17.
(20) La República, lunes 29 de enero de 1994.
(21) Luis Castagnola, "Participación y movimientos sociales" Cuadernos del CLAEH, Nº 39, 2º Serie Año 11, 1986/3, pp. 72-73
(22) Gianni Vattimo, "El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenáutica en la cultura postmoderna", GEDISA, Colección Hombre y Sociedad, Serie Mediaciones, Barcelona 1987, pp. 14 a 16.
(23) Gianni Vattimo entrevistado en Brecha, 15 de octubre de 1993, pp. 19 y 10.
(24)Aquí se torna ineludible, para tomar conciencia de que estas posturas ya han llegado a Latinoamérica (aunque históricamente coexistan con expresiones políticas muy disímiles, como "el santiagazo", por ejemplo), recordar la imagen de la Universidad de la República, en el conflicto de hace unos meses, totalmente oculta tras una fachada de nylon negra sobre la que un enorme cartel rezaba: "Una hormiga no puede parar un tren, pero puede llenar de ronchas al maquinista".


NOSOTROS A FIN DE SIGLO
por Marciano Durán

Ha pasado tanta pero tanta agua
que mis puentes se sienten satisfechos;
sin embargo mantienen expectantes
la intención de ver pasar mas ríos.

Es que vengo de aquel tiempo bueno
en que laica era la escuela y laica era la perra.
Cuando ya no quedaban mas tranvías
y la Onda se estiraba entre los trenes.

Es que vengo de aquel tiempo mío
en que se iba desde el sur discepolín,
y el maracanazo era una gran mochila
que doblaba nuestra espalda para siempre.

Hiroshima era un recuerdo ajeno,
Alemania dos, Checoeslovaquia una.
Fidel era un león entre las sierras,
y Río seguía siendo capital.

De allí vengo...de un lugar distinto.
Ví nacer a los Beatles y los ví dejar de ser (que no morirse),
y dejar de ser las matinés (las largas y noviadas matinés),
ví ponerle the end a nuestros cines.

Yo no estaba el día del gol de la valija
pero vi a Manicera y su chilena,
y al Nando en blanco y negro
haciendo goles de todos los colores.
Cuando yo estaba llegando...se iba Einstein
(tal vez algo sabía).
Walt Disney dibujaba fantasías
y nos dejaba helados al marcharse.

Yo vengo de ese sitio que se quedó sin Marilyn
y tuvo que acudir a Sofía Loren.
Enfrente de mi casa vivía Archie,
Roy Roger cambiaba revistas con Tarzán.
Andar en ascensor era un paseo,
y el clearing no era mas que un pizarrón.

De allí venimos...
Venimos de un lugar donde decían
que la ubedé ganaba o quedaría
igual que como estaba aquel país.
De un sitio de teles colectivas
en tiempos de bonanzas,
en horas de esperanzas...todavía.

El mundo del que vengo era mas grande,
pero los cantos rodaban igualmente,
a lo ancho y largo de la tierra
en viejos tocadiscos satisfechos.
Crecimos con Mafalda a pura sopa,
y odiamos a Susana desde el pique.
Reímos -manito-con Cantinflas
y bailamos con el clan en algún club.

Nos estaba esperando un Juan veintipoquito,
y después Pablo sexto nos bendijo.
Vinieron los Juan Pablos y aún estamos
aguardando el reino de justicia.

De allí venimos...
de un mundo en el que Alí
se negaba a noquear vietnamitas.
De Francia en mayo y del Che en el mundo.
De pelos largos, polleras cortas,
de hacer el amor y no la guerra.

Venimos de erizarnos por TV,
cuando vimos pisotear la luna llena,
vacía...como Verne nos decía.

Venimos de Macondo vestidos de cronopios.
Venimos de abrazarnos al arriero
y compartir la comunión andina.

De ver partir tres pablos, los tres dejando marcas,
los tres partiendo juntos, los tres dejando tanto.
De exprimir mecánicas naranjas
de Cruif y Kubrick...mecánicas naranjas.

Venimos del dolor que solo dejan
las cosas que horadan y lastiman,
venimos del exilio y de la cárcel
de gritos y susurros compartidos.
De golpearnos en un triste junio
y brotar igualmente como el musgo
o enredarnos al muro como hiedra.
De generación porfiada que hemos sido,
Seguimos, aguantamos...resistimos.

De allí llegamos...
de la viola soplando torcido,
de la radio del "que tal amigos",
de Piazzolla cerrando su fuelle
unos años después que Pichuco.

De allí venimos...
de soñar la igualdad en rojo negro,
de llorar cuando mataban
a Martín Luther King y al Che Guevara,
a Allende, a Lennon, a Zelmar y al Toba.
De ver imbéciles creyendo que mataban,
sin saber que hacían justo lo contrario
que le estaban dando vida para siempre.

¡¡Imbéciles fabricantes de inmortales!!

Por ahí hemos estado...
gritando que no una cuantas veces.
Viendo a Borges que no veía
ganar el premio Nóbel antes de irse.
Buceando con Cousteau,
volando con Sagan
expiando las Malvinas,
llegando al Obelisco,
tocando el violín con Becho.
Acá llegamos...casi sin darnos cuenta,
dejamos de fumar a escondidas de nuestros viejos
y empezamos a fumar a escondidas de nuestros niños.
Limpiamos ríos y contaminamos arroyos.
Diga bi, diga lo ¿cambiaría una tatucera por una banca?
Y nos fuimos transformando en gente punto com,
y las ovejas nacieron en frasquitos,
y el ozono empezó a jodernos feo,
y el sida nos hizo tan fieles como precavidos
y los primus se volvieron microondas,
y las madres de mayo siguieron preguntando,
y window fue mucho mas que una ventana
y el Enzo se vistió de embajador
y los chorizos se hicieron hamburguesas,
y a Pelé lo cambiamos por un gordito
blanco manoylengualarga,
y llegaron aires nuevos de abajo de las chiapas.
Inventaron la tarjetas rojas para corrernos
y las de crédito para agarrarnos.
Punta Carretas dejó de ser un lugar
donde la gente sufría y a veces se escapaba.
Puteamos diariamente a Pinochet.
Vimos a Serrat volverse abuelo
y Mario no dejó de darnos tregua.
Por ahí hemos estado: viviendo, ciertamente.
Y aquí seguimos...a pura vida.
Con mucho por delante.
NOSOTROS...a pura vida.
Creyendo que aun es tiempo
de dejar el mundo
mejor que como estaba
el día que llegamos.
Aunque más no sea
en este sitio chico
en que a NOSOTROS
nos tocó vivir.





NOTA PUBLICADA EN " GUAMBIA" (Año 1992) - AUTOR: VITERBO.

LA DÉCADA EN LA QUE EL MUNDO QUISO CAMBIAR.

¿ Y QUÉ PASÓ EN LOS 60, EH?

Dicen que las décadas más revulsivas del Siglo XX son los veinte y los sesenta. Es posible; por lo menos, quizás sean las más espectaculares. Se tiene la impresión de que en ellas cambiaron muchas más cosas que en las restantes. ¿Fue realmente así como lo cuenta Viterbo? ¿Falta algo? ¿Sobra algo? Vamos a los hechos.

Las modas de los ' 60

Las mujeres usan la moda "bolsa" la moda "globo" y las polleras muy fruncidas con enaguas de tul con volados.
Hace capote la minifalda y Mary Quant se convierte en millonaria.
Twiggy es la modelo número uno del mundo.
Se impone el "pop art", el "op art", la pintura de Vasarely, la música aleatoria, la "menesunda" y los "happening" de Martha Minujin.
Impera la moda "Courrege".
El sexo femenino se hace el batido con laqué.
El sexo masculino se deja crecer la barba, el pelo y las patillas.
Ellas usan prendedores con libras esterlinas o con monedas de diez pesos (las del gaucho); y también pulseras con dijes de oro, tapados de nutria y de moutton, y collares con cuentas de cristal roca.
Las féminas exhiben gorros de lana de distintas formas, y los hombres, sombreros de ala chica con una plumita.
Están en pleno furor los enanos de jardín.
Llega a su plenitud la cármica y la fórmica.
Como en los '50, "Marcha" y "Lunes" marcan el derrotero.
La gente se sienta en sillones tipo "embudo".
El sexo fuerte se abriga con gabanes y se viste con camisacos; los "montgomery" son unisex.
Aparecen la "Coca Cola" grande y la mediana.
Se produce la eclosión del Acrocel, la Trevira, y todas las fibras sintéticas.
Quino publica "Mafalda".
El tango sigue firme (pero no tanto...) con Roberto Goyeneche, Julio Sosa, Aníbal Troilo, Astor Piazzola y Susy Leiva.
Causa gran impacto el folklore innovador: Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Ramona Galarza, Julio Molina Cabral, Los de Salta, El "Chango" Nieto, Suma Paz, Mercedes Sosa, Osiris Rodríguez Castillo, Los Cantores de Quilla-Huasi, Ariel Ramírez y su célebre "Misa Criolla".
Surgen cantantes inclasificables como Eduardo Rodrigo y Rosamel Araya.
En la TV "rompen todo" programas como "Shindig" y "Hollywood a go-go"
Es la "onda" de las poleras, los sacos "Mao", los pantalones "Oxford", el calzado "Incalcuer" y los sweters "Ban-lon". Los sacos con solapa ancha y corbata gruesa.
¿Bebidas? El "chopito" de Norteña, la malta "Paisanita", la malta "Montevideana", Bilz, Bidú, Limol, Kiss, Freskita y las de toda la vida.
¿Golosinas? Los yo-yo de Conaprole, los caramelos "Media Luna", las pastillas "Trineo". El celebérimo Ricardito.
Todavía pueden verse los maniseros con su locomotora, los afiladores con su flauta y su bicicleta, y los barquilleros con su triángulo y su tanque con "ruleta" encima.
Aún se va a Europa en barco.
Y hay gente que se agarra una buena "tranca" y grita "¡Viva Batlle!".
Son frecuente los "Morris Mini Cooper", con los que los hermanos Paullier ganan siempre en El Pinar.

Los ídolos de los '60
Nacen "Los Beatles".
Los peñarolenses tiene sus ídolos: Abbadie, Rocha, Sasía, Spencer, Joya, "Lito" Silva, Gonçalvez, Maidana, Mazurkiewicz, Figueroa, William Martínez, Cubilla, Lezcano, Matosas, Forlán, Caetano, Cortés, Salvador.
Los nacionalófilos, los suyos: "Mariolo" Bergara, Douksas, "Cococho" Alvarez, Manicera, "Nacho" Prieto, Celio, , "Cascarilla" Morales, Mujica, Ubiñas, Cubilla, Artime, Enrique Frade, Domingo Pérez, Oyarbide, Eliseo Alvarez, Roberto Sosa, Montero Castillo, Sanfilippo.
Ladislao Mazurkiewicz bate el récord de arco invicto.
Peñarol gana tres Copas de América, dos Copas del Mundo y una Recopa de América (sí, puede ser que sea baboso, pero se trata del sesenta, Uds. me comprenderán...)
Causa sensación el Santos de Pelé.
El básquetbol brilla con el imponente Oscar Moglia, el incipiente Omar Arrestía, Márquez, Gómez, Poyet, Clavattone, Hernández, Ramiro de León.
El ciclismo consagra al "Vasco" Etchebarne, Walter Moyano, René Deceja, el "Musculoso" Villanueva.
Ganamos el Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1967.
Sigue el éxito de " La pensión del 64" (Jorge Cazet y Antonio Ceti).
Mantiene su verdolaga vigencia Roberto Barry.
Heber Pinto marca toda una época con sus "latiguillos" futboleros: "esa pelota pedía red", "negro el once" (por Joya), "puntiagudo y perforadísimo remate", "zumba el gol". Pero Don Carlos Solé en aún el rey.
Leonardo Favio y Donald alcanzan el pináculo del éxito.
Los "Sábados Circulares" de Pipo Mancera son todo un suceso.
Comienza una trayectoria memorable: la de Joan Manuel Serrat. Y antes, también en España, marcan presencia, y cómo, Raphael y "Los Bravos".
El clero da la nota musical con el Padre Alejandro y la hermana Sonrisa.
Un grupo mejicano representa lo máximo del rock latino: los "Teen Tops".
Un trío uruguayo "Los TNT" triunfa en toda la línea.
La natación uruguaya saca pecho y espalda con Ana María Norbis.
Se implantan las raíces de nuestro canto popular (aunque por entonces no se le llamaba así): Osiris Rodríguez Castillo, Alfredo Zitarrosa, Los Olimareños, Anselmo Grau, José Carbajal "El Sabalero", Aníbal Sampayo, Daniel Viglietti.
Los locutores y locutoras de la TV uruguaya son un balazo: Américo Torres, Mirta Acevedo, Lila González, Sarita Otermin, Cristina Morán, Imazul Fernández, Adolfo Hugo Mañan (que es también un excelente conductor de programas).
Hay también conductores argentinos de estupendo nivel: Héctor Coire, Pinky, Blackie.
La televisión uruguaya contabiliza logros como "Las tres tareas de la buena voluntad" y "Telecataplum" (Espalter, Redondo, Bonavita, Soto, Henny Trailes, Almada, "Berugo", "Guita" Vidal, Julio Frade, Charo Senbat, Gabriela Acher, "Lamparita" Dell'Arno, Alberto Monteagudo, Alfredo de la Peña).
Y también otros éxitos: "Cinco para el tango", "El show del mediodía"(Cacho y Trotta y toda una troupe), "Discodromo show" (Ruben Castillo), "Mediodía con usted" (Sarita y Ruegger), "Sala de audiencias" (Mario César), "Alta corte de preguntas" (Orstein y Ruegger), "Conozca su derecho" (Eduardo Reich Sintas), "Loquilandia" (Cacho y Trotta también).
Las cosas se dividen en "Disti" y "Ordi" (gracias a la revista Repórter) y en "In" y "Out".
Aparece BP COLOR, y se revoluciona la prensa nacional, que pasa por un momento insuperable; llega a haber más de 15 diarios.
Un venezolano establece un antes y un después en la conducción del show televisivo: Reny Otolina.
Cassius Clay es el mejor pugilista de la historia del boxeo.
En la Argentina "Ringo" Bonavena da mucho que hablar.

Los cambios de los '60

John Fitzgerald Kennedy es asesinado en Dallas, Texas.
Joao Gulart, presidente de Brasil, es depuesto por un golpe militar.
Llega al paroxismo la Guerra de Vietnam.
Fracasa una invasión a Cuba (Bahía Cochinos, Playa Girón) intentada por cubanos residentes en USA y apoyada por los EE.UU.
Israel derrota a Egipto, Siria y Jordania en la Guerra de los Seis Días.
Hay motines raciales en todos los EE.UU.
Muere el "Che" Guevara.
Christian Barnard realiza el primer transplante de corazón.
Es asesinado el pastor negro Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz.
Mil estudiantes franceses enfrenta a la policía en el Barrio Latino: es el Mayo Francés, movimiento expansivo que alcanza a todo Occidente.
El mundo se avergüenza de la hambruna de Biafra.
Juan Velazco Alvarado (Perú) y Omar Torrijos (Panamá) encabezan sendas revoluciones nacionalistas y populares.
Se casa Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis.
Conmueven el Ulster violentos incidentes entre católicos y protestantes, y las actividades del IRA.
Manifestaciones gigantescas contra la Guerra de Vietnam convulsionan a los EE.UU.
En Inglaterra queda abolida la pena de muerte.
Poco a poco los cines van cerrando. También las grandes tiendas.
Una liquidación inolvidable hace temblar los cimientos de Montevideo: la "Multi" de London París.
El Cinerama es una fuerte atracción para el público aficionado al séptimo arte.
Se baila en el "Náutico" los domingos por la tarde. También son célebre los bailes del "Parque Hotel" y el "Club Uruguay".
Hacen roncha "Los Delfines" y el "Sexteto Electrónico Moderno".
Se pone de moda comprar discos en "La Diskeria", "Galería Delondon" local 026, y de todo en esta galería y en "Galería Yaguarón".
El "Club del clan" constituye un auténtico shock musical y televisivo: Palito Ortega, Violeta Rivas, Lalo Fransen, Jolly Land, Nicky Jones, "Chico" Novarro, "Cachita" Galán, "Perico" Gómez, Raul Lavié, Jonnhy Tedesco, Galo Cárdenas.
Ni que hablar de "Los Shakers" y "Los Iracundos".
Son un golazo renovador las "Musicaciones" de Mateo, Buscaglia y el Kinto (El Galpón, Sala 18).
Llega al apogeo el teatro contestatario: "Libertad, libertad" y "Fuenteovejuna".
Los pósters del "Che" están en muchas paredes.
Los jóvenes usan corbatas finitas, corbatas tejanas, remeras "Fred Perry" y "Lacoste", y perfume "Old Spice".
Son muy cotizados los helados de "Fuentes" y "Los Trovadores"
Aparece la dicotomía "fornegas" (grasas) Vs. "cambas" (finos).
Y también la oposición "fornega" (homosexual pasivo pobre) Vs. "chongos" (homosexual activo marginal).
Es la hora de las grandes aventuras: el viaje del Alférez Cámpora.
Andy Warhol es el líder de una revolución estética.
"Los Wawanco" son los reyes de la cumbia y de la música tropical.
Y qué decir de "Cortijo y su Combo", "Moncho" Leña, "Tito" Rodríguez, Armando Manzanero y sus boleros, Rolando Laserie, la "Sonora Matancera" (Carlos Argentino y Celia Cruz).
James Bond y Sean Connery revolucionan el cine de aventuras con la serie "007": "El satánico Dr. No", "Desde Rusia con amor", "Goldfinger", "Operación Trueno", todos sueñan con ser agentes secretos y tener permiso para matar.
Comienza el auge de la cultura de la droga.
Muere el "Mincho" Marticorena.
Una banda de porteños pistoleros ocupa el edificio "Liberaij" (a la vuelta de donde nosotros trabajamos).
Las mujeres se ponen "baby doll" hasta para hacer mandados.
Las camperas de flecos son el último grito de la moda (igual que ahora".
Se produce el estallido de "Woostock".
Se "bagayean" cashmeres desde Buenos Aires.
Se inicia el auge de las galerías.
Un movimiento de extraordinarias consecuencias se produce en las filas de la juventud: los "hippies" y el "flower power". Su lema: "haz el amor y no la guerra".
La botijada junta figuritas "Los Trico y Los Peña".
Eduardo D'Angelo y Julio Frade hacen las delicias de los niños (y algunos grandes) con el "Capitán Cañones". Eduardo Freda (Pilán) logra lo mismo con su "Pibelandia" y su "pórtate bien" (y se tomaba toda la leche...).
El hombre pone el pie en la Luna. La proeza la lleva a cabo el "Apolo 11" y sus tres astronautas: Armstrong, Collins y Aldrin.
Tras la muerte del Gral. Gestido, su vice, Jorge Pacheco Areco, implanta las medidas prontas de seguridad y militariza a los bancarios. A su gobierno se le dice "Pachecato". Muere Líber Arce y a partir de entonces muchos estudiantes y obreros más.
Las comedias de Doris Day y Rock Hudson son un hito del espectáculo cinematográfico: "Problemas de alcoba", "Vuelve amor mío", "No me manden flores".
Se inaugura Brasilia como capital de Brasil.
Adolf Eichmann es ejecutado en Israel.
Tiene lugar la crisis del Congo Belga y Patrice Lumumba es asesinado.
La Unión Soviética lanza el primer cosmonauta de la historia espacial: Yuri Gagarin viaja en el "Vostok I".
Estalla la crisis de los "Misiles de Octubre".
Los norteamericanos hablan de "revolución".
La Unión Soviética invade Checoslovaquia.
La música anglosajona nos ofrece algo excepcional: "Los Beatles". Y también los "Beach Boys", los "Rollings Stones", Donovan, "The Mamas and The Papas", "The Byrds", Bob Dylan, Hermann Hermit's, "The Tremeloes", "Wallace Collection" (aunque no son anglosajones), "La Quinta Dimensión",Joan Baez, Trini López, "The Animals", " The Who"", el "Credence Clearwater Revival", Mat Monroe, Tom Jones, Engelbert Humperdinck, los "Bee Gees", Jimmy Hendrix, Cleff Richards, Mamfred Man, "Dave Clark Five", "Las Tortugas", Moody Blues, Simon and Garfunkel.
En la segunda etapa, la música Argentina propone a "Los Náufragos", "Los Gatos", "Almendra", "Los Tíos Queridos", "Pintura Fresca", "Industria Nacional", "Trocha Angosta", Juan y Juan, Bárbara y Dick, Pedro y Pablo, Juan Ramón.
Pero el Uruguay no se queda atrás: Aldo y Daniel, "Los Malditos", Marga y Betty, los comienzos de Ruben Rada, Leticia, "Los Halcones", "Los Moonlights", "Los Mochers".
Francia presenta grandes embajadores musicales: Charles Aznavour, Johnny Holliday, Mireille Mathieu, Richard Antonhy, Salvatore Adamo, Silvie Vartan, Catherine Spaak.
Brasil nos envía músicos de la talla de Vinicius de Moraes, Roberto Carlos, Chico Buarque de Holanda, Maisa Matarazzo, Agostinho dos Santos, Joao Gilberto, Wilson Simonal, Elsa Soarez, Altemar Dutra.
María Elena Walsh nos devuelve la infancia.
Phillips inventa el cassette. Hasta ahí, mataban los Geloso.

Los nombres de los '60

Italia ingresa en una etapa de esplendor musical sin precedentes: Rita Pavone, Ornella Banoni, Luigi Tenco, Eduardo Vianello, Mina, Nicola di Bari, Pepino Di Capri, Gigliola Ginquetti, Milba, Fred Bongusto, Bobby Solo, Iva Zanicchi, Gianni Morandi, Domenico Modugno, adriano Celentano.
La televisión nos entrega seriales y programas memorables: "Studio Uno" ( y las hermanas Kessler), "Viendo A Biondi", "La Revista Dislocada", "El Amor Tiene Cara De Mujer", "Nuestra Galleguita", "El Fugitivo", "Ruta 66", "Bat Masterson", "Maverick", "Bonanza", "Ben Casey", "Seventy Seven Sunset Street", "Los Picapiedras", "La Familia Monster", "Los Locos Adams", "El Show De Dick Van Dyke", "Casino Phillips", "Martini Pregunta", "Super Agente F-86", "Los Intocables", "La Caldera Del Diablo", "El Topo Gigio" con el "Pata-pata", "Yo Amo A Lucy". "Dimensión Desconocida" (y basta porque sería interminable).
Entran en acción los Tupamaros, con Raul Sendic al frente.
La política uruguaya está dirigida por Luis Batlle, Jorge Batlle, Amílcar Vasconcellos, Zelmar Michelini, Oscar Gestido, Jorge Pacheco Areco, Martín Etchegoyen, Dardo Ortíz, Daniel Fernández Crespo, Alberto Gallinal Heber, Benito Nardone.
En Gran Bretaña gobiernan hombres como Harold Wilson.
En Francia lo hacen Charles De Gaulle y George Pompidou.
En España manda Francisco Franco.
En EE.UU suben a la silla presidencial John Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon.
En la Unión Soviética son primeros ministros Nikita Kruschev y Leonid Brezhnev.
En la Argentina son presidentes Arturo Frondizi, José Ma. Guido, Arturo Illia y, por así decirlo, Juan Carlos Onganía.
En Brasil la jefatura del Estado la ejercen Joao Goulart, y varios y sucesivos dictadores: Alencar Castelo Branco, Arthur Da Costa e Silva y Garrastazú Medici.
En el cine coexisten grandes directores: Ingmar Bergman, Michelangelo Antonioni, Federico Fellini, Mario Minicelli, Vittorio de Sica, Leopoldo Torre Nilson, Stanley Kubrick, Jean Luc Godard, Alain Renais, François Truffaut, Joseph Losey, Tony Richardson.
E importantes actores y actrices: Jean Paul Belmondo, Alain Delon, Marcello Mastroiani, Sofía Loren, Jeanne Moreau, Anouk Aimée, Lino Ventura, Ugo Tonagzzi, Raquel Welch, Vittorio Gassman, Sidney Poitier, Jane Fonda, Claudia Cardinale, Jean-Louis Trintignant, Jack Lemmon, Alberto Sordi, Max Von Sydow, Nino Manfredi, Paul Newman, Peter Sellers.
Y se filman películas que hacen historia: "El año pasado en Mariembad", "2001 Odisea del Espacio", "La guerra ha terminado", "El eclipse", "Buenas noches Alejandro", "El silencio", "El proceso", "Bonnie and Clyde", "Lolita", "Il Sorpasso", "8 y 1/2", "La dolce vitta", "Tom Jones", "Los pájaros", "Psicosis", "Espartaco", "El Cid", "La Pantera Rosa", "La fiesta inolvidable", "Rocco y sus hermanos", "La novicia rebelde", "Mondo Canne".
Es la época del "boom" latinoamericano: Gabriel García Márquez,, Mario Vargas Llosa, José Ma. Argüedas, Alejo Carpentier, Julio Cortázar.
En la literatura europea y norteamericana sobresalen Edward Albee, Harold Pinter, Eugene Ionesco, Samuel Beckett, John Updike, Gerome David Salinger, Heinrich Böll, Cesare Pavese.



MOJOS:
DE “MUSICACION 4½”, MATERIAL GRABADO ENTRE OCTUBRE DE 1966 Y AGOSTO DE 1969 EN LOS ESTUDIOS SONDOR.
LOCUCION Y TEXTOS: HORACIO BUSCAGLIA.


“El otro día vino Mateo y me dijo que había un mojo donde se hacían unos piques que tenían mucho que ver. Enseguida agarré el collar y se lo puse al piano, que hacía rato que estaba moviendo la cola, y salimos. Pero justo en el primer árbol, levantó la tapa y se puso a tocar la 6ª Sinfonía. Suerte que conseguimos un perro vertical..”

“ Antes de ver la paja en el ojo ajeno, pon tus párpados a remojar.”

“ Mucho menos bravo que perder un brazo, es no encontrarlo”.

“ Si la gusana de seda se viste con un tapado de mona, ¿mona queda?”.

“ Yo con las flores no puedo conversar. Siempre terminamos discutiendo. Sin embargo, la rosa me mira con pétalos complacientes.
El malvón sólo sabe hablar de fútbol y, además, es un fanático. La hiedra siempre trata de envolverme en sus argumentaciones abstractas. En cambio la rosa siempre trata de aromarme. ¡Creo que estoy enamorado!.
Ni que hablar del narciso que se guarda el rocío para poder verse reflejado muchas veces. Con el girasol somos muy amigos. Él siempre me lee sus todos sus poemas. ¡Hoy la besé, creo que le gusto mucho!.
A la orquídea no la banco, con ese hablar gangoso y arrastrado. La hortensia se pasa todo el día fregando, cocinando y rezongando. Es raro no, porque los gordos casi siempre son simpáticos. ¡Hoy me acosté con ella, es hermosa, lástima que tenga espinas!.”

“ Una escalera puede ser excluyente, pero nunca trashumante, mucho menos reincidente. Aun cuando se pueda comprobar positivamente que pertenece a la familia de los viceversa.
Se sabe que hay escaleras que luego de muchos años en el hogar logran ser domesticadas. Dan el escalón cuando se lo pide y mueven alegremente el descanso al mostrarles un apetitoso zapato, no así los zuecos de plataforma.
Pippo, por ejemplo, tiene en su casa una escalera que lo conoce de tal manera que aunque él llegue a las 4 de la mañana y esté todo oscuro, la escalera no le ladra. Claro, Pippo la crío de chiquitita.
Pero lo que es increíble es el caso de Mateo. Todas las noches cuando llega a su casa hay una escalera que lo espera detrás de un árbol y lo acompaña haciéndole fiestas hasta la puerta. Cuando él entra, ella se queda llorando tristemente.
El otro día Mateo no la encontró y, para que negarlo, le dio pena. Ya se había encariñado con la escalera. Luego supo que había quedado embarazada con un ascensor. Mateo esta nerviosísimo, es la primera vez que va ha ser padrino. Ya dijo: “En cuanto esto termine la llevo al albañil para que la opere. Porque sino ésta hoy anda con un Otis y mañana con cualquiera”. Las escaleras tienen el si fácil.”

“Consejos útiles: Cómo conservar la calma.
Como es sabido la calma fue descubierta hace más de 500 años por los conquistadores españoles en el centro del continente. Los indígenas, macerando largamente a la calma, elaboraban un fuerte licor que dejaban asentar por un tiempo hasta lograr lo que se daba en llamar “la Calma Chicha”.
Pero volvamos al presente, lo que a Ud. le interesa es como conservar la calma. Claro, es una planta muy delicada, se hecha a perder rápidamente. Se ha sabido de cultivos enteros que por una distracción se perdieron irremediablemente.
Pero volvamos a lo nuestro. Ud. toma la calma muy suavemente, la deposita con sus hojas para arriba dentro de una caja pequeña y, muy importante, alejada de cualquier artefacto eléctrico.
Se debe cuidar que las personas mayores de 33 años no miren a la calma cuando ésta se asienta, porque sino adquirirá mal sabor.
Una vez realizado esto con las debidas precauciones, se debe guardar la calma durante varios años sin siquiera pensar en ella, ya que de hacerlo, la calma tomaría un color oscuro, propio de la impaciencia. Si al cabo de 10 años esto no diera resultado y la calma no se conserva, bueno, se puede recurrir a la calma sintética que calma, entona y descongestiona.”

“ A uno lo largan a andar y comienza a hacerlo torpemente. Se golpea la frente con la punta de las mesas, pero uno que se ha propuesto salir caminando, continúa, mirando desde abajo el mundo hecho para grandes.
Un buen día de boca contra el suelo, con la nariz sangrando, uno descubre el equilibrio y, parado en sus zapatos, comienza a saltar los muros, a recorrer los prados, a balancearce en las altas ramas de los álamos. Y ya las puntas de las mesas comienzan a golpearnos más abajo.
Un buen día, mirando el sol, uno descubre que la vida tiene cosas simples como la muerte ó complicadas como la misma vida ó cosas que no se entienden, como la razón, ó las cosas que uno aprendió sin saberlas, como el aroma de una flor.
Y es que a uno lo largan a andar y comienza a hacerlo torpemente y la cosa está en elegir y saber cual es la vida y cual es la flor.”



Niños de los años 50, 60...
Sí viviste de niño en los 50, 60, los 70 o principio de los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?!!!!!!!!!!

De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad ni bolsas de aire... Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco. Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
Gastábamos horas y horas construyendo unos carritos de rulemanes y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas los echaban a andar ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos. Después de varios choques con los matorrales aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con autos !
Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
El colegio duraba hasta el mediodía, llegábamos a casa a almorzar. No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable.
Nos cortábamos, nos rompíamos un hueso, perdíamos un diente, pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenia la culpa sino nosotros mismos.
Comíamos bizcochitos, pan y manteca, tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando.
Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo, 99 canales de televisión en cable, videograbadoras, cine, sonido surround, celulares personales, computadoras, chatrooms en Internet...
Sino que TENIAMOS AMIGOS.
Salíamos. Nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo, tocábamos el timbre...o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaban y salíamos a jugar.
¡Ahí, afuera! ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos? Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis, en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al sicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
Teníamos libertad, fracasos, éxitos, responsabilidades... y aprendimos a manejarlos.
¿Eres tu uno de esa generación? Si lo eres, entonces envía este mensaje a tus conocidos de tu misma generación o a gente más joven para que sepa como éramos antes (Seguro dirán que éramos unos aburridos pero ....... puta que éramos felices)



SIC
Feria del libro 1998 – Pabellón D – Stand de la Cámara Argentina del Libro:
En el mismo estante:
Derecha: Jesús, Buda y Mahoma, las enseñanzas de los grandes maestros.
Centro: Las enseñanzas de la Madre Teresa.
Izquierda: El poder sanador de Gilda, ceremonias y oraciones para invocar su ayuda.

“Punta del Este, (por Daniel Martínez Soto). - Si algo genera la Duquesa de York, Sarah Ferguson, que arribó al mediodía de ayer a este balneario, es controversias. La otrora esposa del Príncipe Andrés, expulsada de la familia real británica por sus conductas, llegó a presentar su campaña “Chances for Children”, en defensa de los niños desamparados de Gran Bretaña y Estados Unidos.”
Comentario bajo la foto: “ Visita. Sarah Ferguson llegó a Punta del Este y cosechó miradas y comentarios. Anoche recaudó fondos para ayudar a los niños pobres del primer mundo”
El País, domingo 3 de enero de 1999. En portada.


LA EVOLUCION CENSURADA – Estados Unidos – Pese a las quejas de los profesores de biología, la Junta de Educación del estado estadounidense de Kansas decidieron eliminar de los programas educativos toda referencia a la teoría de la evolución de Charles Darwin.
"Esto es para mí una expulsión del magisterio", se quejó el profesor de biología John Wacholz el miércoles 11, cuando las autoridades educativas de Kansas decidieron eliminar totalmente la teoría de la evolución de los programas educativos. "Si enseño biología sin evolución, cometeré una injusticia contra mí y contra mis alumnos", agregó Wacholz, que tras dedicar 25 años de su vida a la enseñanza planea retirarse.
Según los analistas políticos de Kansas, la medida constituye la mayor victoria de los últimos años para los conservadores cristianos que sostienen que Dios creó al hombre y a todas las cosas. "Enseñar a los niños que son sólo producto de la supervivencia de los animales más aptos deja a muchos con la sensación de que no tienen ningún propósito y ninguna esperanza" afirma Mark Looy, de la organización cristiana “Respuestas al Génesis”.
Pero al igual que Wacholz, la mayoría de los profesores de biología están desconsolados por el hecho de que los programas de estudios- desde el jardín de infantes hasta los de doceavo grado- ya no vayan a contener la teoría formulada en el siglo pasado por el naturalista británico Charles Darwin. "La evolución es la teoría que unifica a la biología. Ahora habrá que presentarle a los niños un cuadro incompleto", afirmó Ken Bigman, profesor de biología desde hace 37 años.
El resto de la población estadounidense, sin embargo, no esta tan escandalizada. De los 270 millones de habitantes del país, el 45% cree que el universo fue creado hace apenas 100.000 años, y que el Big Bang (la Gran Explosión que según los científicos dio origen al universo) nunca ocurrió. Solo el 10% adhiere a la teoría de Darwin.
En los últimos cuatro años, ocho estados han intentado eliminar el tema de la evolución de sus programas educativos, pese a que en 1968 el Tribunal Supremo estadounidense dictaminó que prohibir su enseñanza es inconstitucional, ya que ninguna materia escolar debe ajustarse a los dictados de cualquier secta o religión.
El País, 15 de agosto de 1999. -


¿Quién lo dijo?, ¿Eh?
"...lo medular es que los hombres se apartaron de Dios a partir del protestantismo y cedieron a la tentación liberal que siempre ha acosado al ser humano..."
"Cuando finalmente, a través del protestantismo, el proceso culminó en la Revolución Francesa, el nuevo pensamiento filosófico hizo radicar la soberanía en el pueblo. Dios ya no era el soberano"
"... es evidente que el pueblo no se puede gobernar a si mismo, ya que sería absurdo pensar lo contrario..."
"Desde entonces, el Parlamento es sagrado, es el depositario de la soberanía que, en el pensamiento liberal y masónico, sustituye a Dios"
"... si son liberales, lo son hasta el final, es decir hasta la anarquía..."
"El Consejo de la Nación es un órgano que al no estar sometido a la soberanía popular, está sometido a la voluntad de Dios"
"...el sufragio, en virtud del cual el hombre se gobierna a si mismo, es una ficción, una alquimia voluntarista, una fábula que ofende a la inteligencia, destinado a alistar al hombre en el combate contra Dios"
"No solo a ninguna mente equilibrada puede ocurrírsele que los hombres se gobiernen a si mismo, sino que está mas que probado en la historia que no es que quieren gobernarse, lo que quieren es ser gobernados"
"Se trata, en definitiva, de un conflicto en medio del cual muchos hombres en la historia tuvieron que debatirse, preguntándose si debían caer abrazados a la Constitución, o si, por el contrario, estaban obligados a dar un paso adelante violentando el texto constitucional, para salvar a la Patria"
¿QUIEN LO DIJO? ¿EH? Algún papa trasnochado del siglo XV? NOOOOOOOO ¿El emperador Felipe II, en el siglo XVI? TAMPOOOOOCO Frío, frío, frío.
¿Luis XIV, el rey sol, el que dijo, "L'êtat, c'est moi? TAMPOOOOOCO. ¿Napoleón Bonaparte? TAMPOOOOOOOCO Frío, frío, frío
¿El Zar Nicolás II, antes de la Revolución Bolchevique? TAMPOOOOOOOOCO.¿El Generalísimo Francisco Franco en 1936? TAMPOOOOOOOOCO
¿QUIEN LO DIJO? ¿EH? Una pista: el que lo dijo nació en el siglo XX y todavía vive. Otra pista: fue presidente constitucional de una república sudamericana. Tibio, tibio, tibio.SSIIIIIIIIIIII, ADIVINÓ
Juan María Bordaberry, en su best seller "Antes del Silencio", disponible en todas las librerías de Montevideo. No se lo pierda, que se agota. James Cameron, Peter Jackson y Steven Spielberg se están disputando el guión para llevarlo al cine.


Frases geniales de BUSH.
"La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país." (George W. Bush, Jr.)
"Si no tenemos éxito, corremos el riesgo de fracasar." (George W. Bush,Jr.)
"Marte está esencialmente en la misma órbita... Marte está más o menos a la misma distancia del Sol, lo que es muy importante. Nosotros tenemos fotos donde existen canales, pensamos, es agua. Si hay agua, eso significa que hay oxigeno. Si hay oxigeno, significa que podemos respirar." (Gobernador George W. Bush, Jr., 11/08/94)
"El Holocausto fue un período obsceno en la Historia de nuestra nación. Quiero decir, en la Historia de este siglo. Pero todos vivimos en este siglo. Yo no viví en ese siglo." (Gobernador George W. Bush,Jr., 15/09/95)
"Yo creo que nos dirigimos de modo irreversible hacia la libertad y democracia pero eso puede cambiar." (Gobernador George W. Bush, Jr., 22/05/9)
"Una palabra resume probablemente la responsabilidad de cualquier gobernante. Y esa palabra es "estar preparado." (Gobernador George W. Bush, Jr., 06/12/93)
"Yo no soy parte del problema. Yo soy Republicano." (Gobernador George W. Bush, Jr.)
"El futuro será mejor mañana." (Gobernador George W. Bush, Jr)
"Nosotros vamos a tener el pueblo americano mejor ilustrado del mundo". (Gobernador George W. Bush, Jr., 21/09/97)
"Personas que son realmente muy extrañas pueden asumir posiciones clave y provocar un terrible impacto en la Historia." (Gobernador George W.Bush, Jr.)
"Yo mantengo todas las declaraciones equivocadas que hice." (Gobernador George W. Bush, Jr. para San Donaldson)
"Nosotros tenemos un firme compromiso con la OTAN. Nosotros formamos parte de la OTAN. Nosotros tenemos un firme compromiso con Europa. Nosotros formamos parte de Europa." (Gobernador George W. Bush, Jr.)
"Hablar en público es muy fácil." (Gobernador George W. Bush, Jr. a periodistas en 09/10/97)
"Un número bajo de votantes es una indicación de que menos personas están yendo a votar." (Gobernador George W. Bush, Jr)
"Cuando me preguntaron quién provocó la revuelta y las muertes en Los Angeles, mi respuesta fue directa y simple: ¿A quién debemos culpar por la revuelta? A Los revoltosos. Los revoltosos son los culpables. ¿A quién debemos culpar por las muertes? Los que mataron son los culpables." (George W. Bush, Jr.)
"Ilegitimidad es algo que deberíamos hablar en términos de no tenerla." (Gobernador George W. Bush, Jr., 20/05/96)
"Nosotros estamos preparados para cualquier imprevisto que pueda ocurrir o no". (Gobernador George W. Bush, Jr., 22/09/97)
"Para la NASA, el espacio aún es alta prioridad." (Gobernador George W. Bush, Jr.) "Francamente, los profesores son los únicos profesionales que enseñan a nuestros niños". (Gobernador George W. Bush, Jr., 18/09/95)
"El pueblo americano no quiere saber de ninguna declaración equivocada que George Bush pueda hacer o no." (Gobernador George W. Bush, Jr.)
"Todos somos capaces de errar pero yo no estoy preocupado en esclarecer los errores que puedo haber cometido o no." (Gobernador George W. Bush,Jr.)
"No es la polución lo que está perjudicando el medio ambiente. Son las impurezas en nuestro aire y agua que hacen eso." (Gobernador George W. Bush, Jr.)
"Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar." (Gobernador George W. Bush, Jr.)
-------------------


NARANJO EN FLOR

Era más blanda que el agua
que el agua blanda
Era más fresca que el río,
naranjo en flor
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó.

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon en el viento.
Después, qué importa del después
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado
Eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Que le habrán hecho mis manos?
¿Que le habrán hecho,
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina,
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.


SUEÑOS DE BARRILETE Letra de Eladia Blázquez

Desde chico ya tenia en el mirar
esa loca fantasía de soñar,
fue mi sueño de purrete
ser igual que un barrilete
que elevándose entre nubes
con un viento de esperanzas sube, y sube.
Y crecí en ese mundo de ilusión,
y escuché solo a mi propio corazón,
mas la vida no es juguete
y el lirismo es un billete sin valor.

Yo quise ser un barrilete
buscando altura en mi ideal,
tratando de explicarme que la vida es algo mas
que un simple plato de comida.
Y he sido igual que un barrilete,
al que un mal viento puso fin,
no se si me fallo la fe, la voluntad,
o acaso fue que me falto piolín.

En amores solo tuve decepción,
regale por no vender mi corazón,
hice versos olvidando
que la vida es solo prosa dolorida
que va ahogando lo mejor y
abriendo heridas, ay! la vida.
Hoy me aterra este cansancio sin final,
hice trizas mi sonrisa. mi ideal,
cuando miro un barrilete
me pregunto: aquel purrete donde esta?



CAFE LA HUMEDAD
Letra y Música: Cacho Castaña (Humberto Vicente Castagnal). Compuesto a comienzos de la década de 1970. La primera versión grabada, es la de Rúben Juarez, data de 1974.

Humedad...llovizna y frío; mi aliento
empaña el vidrio azul del viejo bar.
No me pregunten si hace mucho que la espero,
un café que ya está frío
y hace varios ceniceros.
Aunque sé que nunca llega, siempre
que llueve voy corriendo hasta el café
y solo cuento con la compañía de un gato
que al cordón de mi zapato lo destroza con placer.

Café "La Humedad", billar y reunión,
sábado con trampas, qué linda función!
Yo solamente necesito agradecerte
la enseñanza de tus noches
que me alejan de la muerte.
Café "La Humedad", billar y reunión,
dominó con trampas, que linda función!
Yo simplemente te agradezco las poesías
que la escuela de tus noches
le enseñaron a mis días.

Soledad...de soltería, son treinta
abriles ya cansados de soñar;
por eso vuelvo hasta la esquina del boliche
a buscar la barra eterna de Gaona y Boyaca.
Vamos, muchachos, esta noche a recordar
una por una las hazañas de otros tiempos
y el recuerdo del boliche que llamamos "La Humedad".



UNO (DISCEPOLO Y MORES)

Uno busca lleno de esperanzas
El camino que los sueños
Prometieron a sus ansias.
Sabe que la lucha es cruel y es mucha
Pero lucha y se desangra
Por la fé que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas
Y en su afán de dar su amor
Sufre y se destroza hasta entender
Que uno se ha quedado sin corazón.
Precio de castigo que uno entrega
Por un beso que no llega
O un amor que lo engañó
Vacío ya de amar y de llorar
Tanta traición.
Si yo tuviera el corazón
El corazón que dí,
Si yo pudiera como ayer
Querer sin presentir,
Es posible que a tus ojos
Que me gritan su cariño
Los cerrara con mis besos
Sin pensar que eran como esos
Otros ojos los perversos
Los que hundieron mi vivir.
Si yo tuviera el corazón
El mismo que perdí
Si olvidara a la que ayer
Lo destrozó y pudiera amarte
Me abrazaría a tu ilusión
Para llorar mi amor.
Pero Dios te trajo a mi destino
Sin pensar que ya es muy tarde
Y no sabré como quererte.
Déjame que llore como aquel
Que sufre en vida la tortura
De llorar su propia muerte.
Buena como sos habrías salvado
Mi esperanza con tu amor.
Uno está tan sólo en su dolor.
Uno está tan ciego en su penar.
Pero un frío cruel
Más cruel que el odio
Punto muerto de las almas
Tumba horrenda de mi amor
Maldijo para siempre y se llevó
Toda ilusión.
Si yo tuviera el corazón
El mismo que perdí
Si olvidara la que ayer
Lo destrozó y pudiera amarte
Me abrazaría a tu ilusión
Para llorar mi amor.



DEL AMOR DESOLADO
Yo puse el esfuerzo y ella la desgana
Yo el hondo silencio y ella la palabra
Yo senda y camino y ella la distancia
Yo puse los ojos y ella la mirada

Quise entre mis dedos retener el agua
Y sobre la arena levante mi casa
Me quedé sin manos, me quedé sin casa
Fui raíz oscura y ella tronco y rama.

Para que la cuenta del amor sumara
Ella puso el cuerpo, yo el cuerpo y el alma
Era todo viento, yo todo montaña
Yo puse resina y ella pura llama.

Una noche oscura se fue de mi casa
Secaron mis ojos para no mirarla
Para no seguirla cerré las ventanas
Clausuré las puertas para no llamarla.

Puse rosas negras sobre nuestra cama
Sobre su memoria puse rosas blancas
Y a la luz difusa de la madrugada
Me quité la vida para no matarla.

Yo lo puse todo
Vida, cuerpo y alma
Y ella, Dios lo sabe
Nunca puso nada.-



POR QUIEN MERECE AMOR - SILVIO RODRIGUEZ
Té molesta mi amor
Mi amor de juventud
Y mi amor
Es un arte en virtud.
Té molesta mi amor
Mi amor sin antifaz
Y mi amor
Es un arte de paz.
Té molesta mi amor
Mi amor de humanidad
Y mi amor
Es un arte en su edad.
Té molesta mi amor
Mi amor de surtidor
Y mi amor
Es un arte mayor.
Mi amor
Es mi prenda encantada
Es mi extensa morada
Es mi espacio sin fin
Mi amor
No precisa frontera
Como la primavera
No prefiere jardín.
Mi amor
No es amor de mercado
Porque un amor sangrado
No es amor de lucrar
Mi amor
Es todo cuanto tengo
Si lo niego o lo vendo
Para que respirar.
Mi amor
No es amor de uno solo
Si no alma de todo
Lo que urge es sanar
Mi amor
Es un amor de abajo
Que el devenir me trajo
Para hacerlo empinar.
Mi amor
Él más enamorado
Es el más olvidado
En su antiguo dolor
Mi amor
Abre pecho a la muerte
Y despeña a su suerte
Por un tiempo mejor
Mi amor
Este amor aguerrido
Es un sol encendido
Por quien merece amor.



EN BUSCA DE UN SUEÑO - SILVIO RODRIGUEZ
En busca de un sueño
Se acerca este joven
En busca de un sueño
Van generaciones.

En busca de un sueño
Hermoso y rebelde
En busca de un sueño
Que mata y que cura.

En busca de un sueño
De bella locura
En busca de un sueño
Cuantas ilusiones

En busca de un sueño
Transcurren los ríos
En busca de un sueño
Se salta al vacío.

En busca de un sueño
Abrasa el amante
En busca de un sueño
Simula el tunante.

En busca de un sueño
Tallaron la piedra
En busca de un sueño
Dios vino a la tierra.

En busca de un sueño
Partí con mi vida
En busca de un sueño
Que no hay todavía.


LO QUE QUISISTE SER - SILVIO RODRIGUEZ

¿Qué necesita un ser humano para no apartarse de sí?
¿A qué distancia está mi mano de la gente que conocí?
¿Qué le ha faltado a la verdad para quererla disfrazar?
¿Por qué un bufón llena el lugar donde hubo un sitio para amar?
¿Por qué fingimos confusión hasta acabar con la razón?
En fin, no sé cómo decir que todo ha vuelto a ser normal,
Sólo si sé que no eres ya lo que quisiste ser.

Cuando mis ojos se hacen aire con tristeza pienso en el mar,
Porque mi tiempo es la distancia recorrida para olvidar.
Y veo un dibujo del amor saltando a un cielo sin color,
Buscando un mundo por rastrear y una verdad y otra verdad.
Río del mar, hecho a crayón por quien aprende a dibujar.
En fin, no sé como decir que se ha arruinado la canción,
Sólo si sé que no eres ya lo que quisiste ser.

Veo tus brazos, que se han llevado mil adornos sobre la piel
Y se han olvidado hasta que fueron una historia de amanecer.
Y tú, en función de relucir, dejas la magia humana y vas
A interpretar otro papel, fingiendo para diferir.
No sé si es desesperación o humilde ya resignación,
En fin, no sé como llamar a esa versión de pavo real,
Sólo si sé que no eres ya lo que quisiste ser.



ANGEL PARA UN FINAL
SILVIO RODRIGUEZ

Cuentan que cuando un silencio
Aparecía entre dos
Era que pasaba un ángel
Que les robaba la voz
Y hubo tal silencio el día
Que nos tocaba olvidar
Que de tal suerte
Que todavía
No terminó de callar.

Todo empezó en la sorpresa
En un encuentro casual
Pero la noche es traviesa
Cuando se teje el azar
Sin querer se hace uno ofrenda
Que pacta con el dolor
O pasa un ángel
Se hace leyenda
Y se convierte en amor.

Ahora comprendo
Cual era el ángel
Que entre nosotros paso
Era el más terrible,
El implacable, el más feroz.
Ahora comprendo el total
De este silencio mortal
Angel que pasa
Besa y te abraza
Angel para un final.

0 comentarios: